La sanidad pública en Catalunya está cada vez más saturada. Las listas de espera han aumentado, los filtros para acceder a un recurso asistencial cada vez son más estrictos, etc. Aun así, me gustaría dar a conocer algunos de los recursos asistenciales en salud mental que la red de salud pública ofrece hoy en Catalunya .
El primer paso para acceder a la red de salud mental es por medio de la derivación que ejerce un médico de cabecera. A partir de ese momento, el centro de salud mental correspondiente orienta hacia los recursos que crean oportuno.
AMBITO CLÍNICO
ADULTOS:
El Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA) es un recurso asistencial de atención primaria en salud mental. Es el recurso para obtener asistencia ambulatoria especializada para cualquier persona con problemáticas de salud mental. Aunque es cierto que con los recortes que hay en la actualidad, se prioriza la atención a todas esas personas con psicopatología grave o en situación de riesgo.
En Barcelona existe también una Unidad de Psicoterapia Psicoanalítica donde se ofrecen tratamientos breves de 1 año de duración. Para poder obtener un tratamiento, se tiene que obtener una derivación desde algún CSMA. Esta unidad está activa desde 1980, y el año pasado fue galardonada con el premio FEAP 2012.
El Plan de Servicio Individualizado (PSI) esta dirigido a aquellas personas con Trastorno Mental Severo que tienen dificultades de vinculación con los servicios de salud mental. La finalidad del PSI es la recuperación de las personas con Trastorno Mental Severo (TMS), facilitando su vinculación al conjunto de servicios sanitarios y sociales, para mejorar sus condiciones de vida en la comunidad.
El Hospital de Día es un servicio de hospitalización parcial especializado en salud mental.
Si una persona se encuentra en crisis por una problemática relacionada con la salud mental tendría que asistir a Urgencias psiquiátricas de algún hospital.
Si la persona necesitara ingresar por una situación aguda, existe la Unidad de Agudos, donde su principal función es estabilizar a la persona de la situación de crisis que esta sufriendo.
En la Unidad de Subagudos el objetivo es la atención de episodios agudos de personas con trastorno mental severo y que previamente han seguido un programa terapéutico. En función de su proceso y pronóstico, necesitan una intervención terapéutica de duración previsiblemente más larga que la de la Unidad de Agudos y una rehabilitación continua con la finalidad de conseguir su retorno al entorno familiar, social y laboral.
La Unidad de media y larga estancia tienen como objetivo el acoger (en régimen interno) a las personas con trastorno mental severo que necesitan de control medico psiquiátrico con un seguimiento persistente pero no intensivo. La duración del ingreso puede ser transitoria o permanente.
La Unidad de Patología Dual es una unidad de internamiento que ofrece atención especializada a las personas con un trastorno por consumo de alcohol u otros tóxicos junto con un trastorno mental severo. Es para personas con alteraciones graves del comportamiento que requieren un abordaje específico. Es una unidad de alta rotación y de corta estancia, que atenderá a estos pacientes hasta que su estado clínico les permita continuar el tratamiento en los servicios ambulatorios o en otras unidades de hospitalización.
El Centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias (CASD) es el recurso ambulatorio donde se atiende a las personas con problemas relacionados con el alcohol y/o drogas.
También existe la Unidad de Terapia Familiar cuando se piensa que la problemática es mejor resolverla a nivel de tratamiento familiar.
INFANTIL:
El Centro de Salud Mental Infantil Juvenil (CSMIJ) es el mismo recurso que el CSMA pero para niñ@s y adolescentes entre los 3 y los 18 años.
También hay la Unidad de Psicoterapia Psicoanalítica Infantil Juvenil, siendo des del CSMIJ desde donde se realiza la derivación en caso de valorar la necesidad.
El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) está formado por equipos interdisciplinarios integrados por los siguientes profesionales: neuropediatras, psicólogos, pedagogos, logopedas, fisioterapeutas y trabajadores sociales. Es el recurso para las familias o familiares interesados en algún aspecto relacionado con el desarrollo de los niñ@s. Se atienden a niñ@s entre los 0 y los 6 años. A partir de esta edad el recurso adecuado sería el CSMIJ.
Las Unidades de Referencia en Psiquiatría Infantil y juvenil (URPI) son unidades especializadas en la atención de las situaciones de crisis y episodios agudos del grupo de población entre 0 y 18 años, estando ubicadas en hospitales generales pediátricos de referencia que disponen de equipos especializados en psiquiatría infantil.
Existen también Hospitales de Día para adolescentes y jóvenes, donde se proporciona un ingreso parcial.
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL:
El Centro de día es un dispositivo especializado para la rehabilitación psicosocial de personas con Trastorno Mental Severo. El objetivo de dicho dispositivo es conseguir una adaptación de dichas personas en la sociedad, ya que debido al trastorno que padecen, muchas veces presentan grandes dificultades de adaptación.
El Club Social es un club especializado en salud mental donde las persones con trastornos mentales pueden dirigirse para realizar actividades lúdicas. Esta destinado para aquellas personas que les seria difícil vincularse a algunos recursos ordinarios, ofreciéndoles la oportunidad de ocupar su tiempo libre en actividades que les puedan interesar.
El Prelaboral es un servicio social especializado destinado a personas con trastornos mentales severos y con la finalidad de capacitarlas para que obtengan las competencias necesarias para que se realice su inserción laboral.
El Centro Especial de Trabajo es un trabajo protegido donde las personas con trastornos mentales severos que presentan dificultades para mantener un trabajo normalizado, puedan trabajar en una empresa donde exista habilitación para ellos. La empresa dispone de psicólogos, personal asistencial y todos los recursos para ayudar a estas persones en la jornada laboral del día a día.
Existen también distintos programas que gestionan Equipos de Inserción Laboral destinados a personas con trastornos mentales que ayudan a las personas con dificultades a integrarse al mundo laboral ordinario, ofreciendo soporte y orientación laboral durante el proceso de inserción.
Por lo que hace a vivienda, existen pisos protegidos y residencias habilitadas para personas con trastornos mentales severos. Los pisos son para esas personas con más autonomía, ya que consiste en compartir piso con otras personas con la misma situación, siendo supervisados por un profesional que visita regularmente al piso.
Seguramente que hay algún dispositivo especializado que no he nombrado, aunque creo que he podido hacer un resumen de los más importantes.