En este post quiero hablarles muy brevemente sobre las distintas fases del desarrollo psicológico del ser humano hasta llegar a la madurez.
- 1a: FASE ORAL (0-1 años aproximadamente): en esta primera fase el niño pasa de estar indiferenciado con la madre a poder diferenciarse como una entidad propia. Durante este proceso es muy importante poder ayudar al bebé a sentirse seguro, ayudándole a contener sus miedos cuando en este proceso duro puede encontrarse con fuertes dificultades. En esta fase se establecen las bases de confianza de la persona y su capacidad de recibir.
- 2a: FASE ANAL (1-3 años aproximadamente): en esta fase el bebé tendrá la tarea de obtener el control de su musculatura voluntaria. El bebé mostrará sus deseos y preferencias, pudiendo poco a poco tener un poco más de control sobre su vida. Aquí el niñ@ es capaz de tomar iniciativas que exceden su capacidad de comprender, por eso es muy importante el control del adulto. En esta fase se tiene que poder fomentar esta autonomía que el futuro individuo intenta conseguir, siempre sintiéndose querido en su proceso, ya que estará cargado de dudas, y es muy importante poder fomentar su autoestima. En esta fase se crearan las bases del dar.
- 3a: FASE FÁLICA (3-6 años aproximadamente): en esta fase la curiosidad aparecerá, y seguramente acompañada de los “porque” reiterados del niñ@. Observaremos una construcción activa de la masculinidad/ feminidad. Fase donde los límites y la contención serán necesarios para orientar al niñ@. Aparece el muy nombrado “complejo de Edipo”, donde no quiere decir más que el pequeñ@ aprenderá a que su figura primordial de referencia (normalmente la madre) no estará exclusivamente a su disposición sino que este aprenderá a que tiene que compartirla con su otra figura paterna o otras figuras que puedan estar en el entorno del niñ@. En esta fase es importante la figura paterna para ayudar tanto al niñ@ como a la madre a introducir un tercer elemento en la pareja maternofilial.
- LATENCIA (6-12 años aproximadamente): en esta fase la atención ya sale del propio ser para focalizarse en el conocimiento. El niñ@ ya ha podido interiorizar unos patrones morales internos, donde si estos han sido suficientemente buenos, este podrá centrarse en conocer y explorar el mundo con gran satisfacción.
- ADOLESCENCIA (12-18 aproximadamente): esta es una etapa donde el adolescente se encuentra en un proceso donde va a dejar atrás la vida de niño para intoducirse en el mundo adulto. Esto generará un triple duelo: uno por la pérdida de su cuerpo infantil, otro por su identidad de niño junto con la incertidumbre de su nueva identidad, y finalmente el duelo por la pérdida de esos padres idealizados de la infancia. En esta fase la parte más importante a nivel psicológico es el hecho de obtener una nueva identidad. Por eso, aunque el adolescente no tolere mucho la presencia de los padres, es importante que sepa que están allí.