La mejor guardería, tu casa. Con esta afirmación la Doctora Eulàlia Torras de Beà pone titulo a su libro con el que quiere dar a conocer la gran importancia que tiene el vínculo del bebé con los padres en los primeros años de vida para poder fomentar una base saludable y fuerte para la futura persona. La autora inicia la idea del libro a raíz de una polémica entrevista que realizó en La Contra de La Vanguardia donde se posicionaba claramente en contra de llevar a los niñ@s tan prematuramente a las guarderías ya que es un factor de riesgo para el desarrollo de patología mental.
En la actualidad hay el pensamiento de que llevar al bebé a la guardería es favorable para su desarrollo, ya que se socializa, se le estimula, etc. Pero ya son muchos los estudios que nos muestran que no es así. La pieza fundamental para el desarrollo saludable del bebé es la de favorecer un apego seguro con sus padres para poder tener una base sólida para poder formar una personalidad sana. El bebé, después de estar 9 meses en un entorno tranquilo, caliente, acuoso, donde podía moverse por si solo, pasa a un ambiente más frío, lleno de estímulos, donde no puede moverse por si solo. Un nuevo medio al que tendrá que acostumbrarse. En este nuevo espacio el bebé rápidamente reconoce instintivamente a su figura de referencia: la madre. Esta persona le da seguridad (pensemos que poco tiempo atrás formaban una sola persona). Poco a poco el bebé tendrá que afrontar muchos obstáculos que va a encontrarse, y para poderlos superar, será muy importante la seguridad con la que pueda contar. Esta seguridad se la proporcionaran las figuras de apego, las que tendrán que asegurar a este bebé que estarán allí para apoyarlo en cuanto lo necesite. Si el bebé siente que cuando se angustia no se le atiende, tendrá que vivir esta angustia por si solo y esto le generará estrés pudiendo contribuir a fomentar un apego inseguro. Si al contrario el bebé aprende a que si tiene cualquier angustia se le atenderá, podrá ir cogiendo confianza y podrá explorar el nuevo mundo con seguridad. Así pues, cuando observamos a un niñ@ que puede separarse de sus padres será seguramente porque sabe que si los necesita podrá contar con ellos. Al contrario, si un niñ@ esta muy pegado a ellos, es probable que esté relacionado con el miedo a que si se aleja un poco, no estén cuando los necesite.
Dedicar tiempo a los hijos cuando son pequeños ahorra mucho tiempo más tarde, y seguramente recursos asistenciales en salud mental. Se tiene que destacar que por muy buenos que sean los cuidados de la guardería, nadie necesita más el bebé que a sus padres. Ya en el estudio PISA se demostró que países en que una minoría de la población lleva a sus hij@s a la guardería, obtenía los mejores resultados escolares. El bebé necesita amor de sus padres para poder desarrollarse sanamente, y cualquier situación de mucho estrés puede generar en el bebé una base de inseguridad que puede favorecer al desarrollo de psicopatología en el futuro.
Se puede ver una entrevista de la doctora en el programa Singulars, y visitar una página web (mastiempoconloshijos.blogspot.com) que ella y otros autores han creado para poder pedir una conciliación para que los padres puedan participar más en la crianza de sus hijos. También podemos ver una entrevista en Para todos la 2. Otro link interesante es el video en que Eduard Punset entrevista a Sue Gerhardt, una de las expertas más reconocidas a nivel mundial sobre el desarrollo de los bebés, que también nos habla de la importancia de dedicar tiempo a nuestros bebés.