La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Se tiene que diferenciar la tristeza de la depresión, ya que la primera es un estado emocional no patológico dentro del desarrollo del ser humano.
Una de las diferencias fundamentales entre un estado de tristeza y una depresión sería que en la primera el mundo aparece empobrecido y desierto a los ojos de la persona, mientras que en la depresión la persona se ve así a ella misma.
En cuanto a depresiones o trastornos afectivos existen diferentes tipos, unos más invalidantes que otros. Hay desde depresiones leves que se pueden tratar rápidamente con psicoterapia, a depresiones profundas que pueden necesitar complementarse con medicación.
También hay variedades en la presentación del trastorno. A veces la mente humana intenta evitar este estado marchando al lado opuesto, haciendo que la persona intente compensar este estado depresivo con mucha actividad y vitalidad. Pero como ya he explicado en otros momentos, todo estado reprimido va generando malestar de una manera indirecta.
Cuando la depresión es grave puede conducir al suicidio.
Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad «global» de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos. En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años; y estas cifras no incluyen los tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado (Organización Mundial de la Salud, 2012).
Aquí podéis encontrar una guía de ayuda ante el suicidio.
Es muy importante dejarse ayudar a nivel profesional. Aquello que parece no tener solución, la mayor parte de las veces la tiene.